Vistas de página en total

martes, 7 de junio de 2011

Publicidad para...

Puede ser para tontos, "nítidos", perdedores, idiotas,enfermos, "quiere ser" etc etc...Lo que sí estoy seguro que puede ser uno de estos términos o quizas todos a la vez. La publicidad siempre ha estado estrechamente relacionado con su función de incrementar el consumo, ofreciendo "soluciones" y "satisfacciones" al futuro comprador o consumidor. Pero este proceso de las publicitarias de hacer que el sujeto llegue a concretar la fase de consumo tiene un esquema o estrategias de ventas que van desde el organizar el plan de marketing y ejecutarlo posteriormente. Conocen su producto, las cualidades, sus ventajas , la competencia, y elaboran un perfil del futuro consumidor o en lenguaje de ellos: el target o público objetivo. Este perfil previamente estudiado tiene sus resultados inmediato en la forma de publicitar el producto, se eligen los medios adecuados para difundir su comerciales(radial, televisivo, prensa etc etc) y una vez ya terminado la fase de estudio del mercado se lanza la campaña. Mi interes en este pequeño artículo es enfocarme en dos campañas publicitarias específicas, ambas son de telefonía movil y creo que está de mas mencionar a que compañía pertenecen.
1- Todo el mundo quiere ser tu amigo...aceptalo fren: Cada vez que veo este comercial me causa algo de asombro el saber que algo tan agradable y valioso como la amistad se tienda a mercadearse de una manera tergiversada, la relación de amistad que de por sí es tan natural en un medio social hoy en día parece que le cuesta a más de uno; Con la aparición de las redes sociales es muy común el que los usuarios tengan la tendencia de agregar a personas que en efecto no conocen, o quizas solo una vez se hablaron o simple y sencillamente quiere llenar su cuenta de facebook con un monton de personas para hacer alarde indirecto de que tienen una gran aceptación o en lenguaje coloquial "ser populares", esta tendencia de agregar o de querer ser "amigos" denota una frágil personalidad y exterioriza una gran necesidad de ser escuchados, comprendidos e incluso hasta queridos. Este deficit de atención es en suma preocupante, y porsupuesto que la compañía lo saben y es por eso que se lanza un comercial con una figura de un chico tímido al que precisamente le cuesta hacer amigos y el slogan intencional lleva implícito la acción a tomar: ACEPTALO FREN! obviamente para "poder hacer amigos" segun esta campaña es tener una cuenta de internet y tener la "facilidad" para poder obtener tus pacieros o amigos...waooo esto en definitiva me resulta patético.En un medio en donde la "amistad se promueve a manera comercial y en la cual los individuos no tengan la capacidad de discernir que es lo valioso y que no lo es.
2- La otra parte, es la campaña que de manera directa es la competencia de la anterior.En esta el perfil elegido es aun más patético que el anterior. El sujeto que es un hombre de unas treintenas de años(creo yo) o quizas ya en los 40, calvo, con una cara de lascivia y nesecidad de ligar o levantar, demuestra un personaje que quiere ser un nítido, con su vestimenta algo llamativa, exceso de "poder" y una voluntad insistente de querer acaparar la atención. Por supuesto que al exáminar este tipo de personajes queda a la palestra la necesidad de estos individuos de ser atendidos para poder llenar sus necesidades.
Al ver a este individuo lo único que veo en el, es un pobre perdedor que se cree el pretty, rodeado de un monton de chicas que al parecer no tienen la facultad de saber que el tipo calvo es un pobre "quiere ser" y si estas lo saben, peor aun para las chicas ya que se deja entrever que a estas no le importan que tengan al frente sino el "poder" que se desprende de este individuo.
Resulta algo incomodo creer que estos dos perfiles sean el común denominador de la población de Panamá. Y si estas dos compañías en su estudios de mercado descifraron el perfil adecuado para poder ejucutar de manera efectiva su campaña publicitaria, deja mucho que decir al respecto de los consumidores;Cada vez se deja ver la carencia y la enajenación total de cada individuo con respecto a su facultad de elegir y poder determinar que es lo necesario y que no lo es, por supuesto que estas grandes empresas lo saben y tratan de llenar ese "vacio" producido por ellos mismo y a la vez brindar la solución.
Aun conociendo esto sorprende que ambas campañas permanecen vigentes por más de dos meses, y claro está que el éxito se debe a la identificación de el consumidor con estos dos perfiles de individuos carentes de atención...¿será cierto que el panameño es así? los dejo con la reflexión de la misma.

J.ESCOBAR