No hay una reacción más hermosa que el llorar, se llora al estar triste, feliz, emocionado, nostálgico, amargado, dolido, de soledad,decepcionado, frustrado, se llora con el recuerdo, se llora de tantas formas que su acción es bella, se llora al nacer y cuando parte alguien de nuestro lado…la vida se bendice así misma con un llanto saludable y nos despiden con mas llantos; Que expresión tan bonita que no sólo se conformó con dotarnos de el cambio gradual en la expresión facial, sino que se acompañó poéticamente con las lágrimas. En el universo, es el humano el único que brota esas gotitas que se expanden dependiendo de la emoción, puede que sea un par o puede que sea a chorros, se llora de impotencia percibida, según los análisis, pero en fin se llora.
Oliverio Girondo es el poeta que retrata esta reacción de manera magistral, en donde su expresión se funde con las inmensas ganas de llorar y se trasmite ese deseo. Este poeta perteneciente al movimiento ultraísta, nos heredó este poema que es el elegido para este mes:
Llorar a lágrima viva (Oliverio Girondo)
Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma, la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando.
Festejar los cumpleaños familiares, llorando.
Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuíes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz, con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría.
Llorar de frac, de flato, de flacura.
Llorar improvisando, de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario