Vistas de página en total

domingo, 27 de marzo de 2011

La nueva historia.



Se crea una nueva historia, la están creando los medios de comunicación. En esta historia, lo real se vuelve ficción y la ficción se apodera de las mentes de todos los que en Panamá vivimos. Se crea un nuevo imaginario colectivo en torno a nosotros mismos, de la manera como hasta ahora nos hemos visto.

Las anteriores palabras se desprenden de un hecho, y es que en el último año se ha querido levantar la imagen de dos personas, que a la luz de esta nueva historia, son los “padres de la democracia”, los padres del momento en que vivimos, estos son los difuntos Guillermo “pichulo” Endara y Billy “gallo ronco” Ford. Estos han sido llamados “grandes ciudadanos”, “ciudadanos ejemplares” y que se yo mas, inmerecidos, halagos. Este esfuerzo por levantar nuevos lideres históricos es llevado a cabo por el gran mal de este siglo, los medios de comunicación.

En las ultimas dos décadas (de democracia), estos últimos han incrementado sus credibilidad, convirtiéndose en un canal de mediación entre gobierno y gobernados, lugar donde se dirimen posibles conflictos sociales, sitio de protesta, medio favorito de educación y diversión de personas de todas las edades, entre otros roles. Es decir, los medios de comunicación poseen, hoy en día, un sitial muy importante en la vida de los panameños, citando a un periodista de un canal de televisión muy visto en Panamá, los medios de comunicaron son “el garante de la existencia de un balance de poder”. Hoy, si quieres ser de dominio publico, debes aparecer en los medios de comunicación.

Volviendo al punto central de este “review” (para utilizar el lenguaje moderno de los medios de comunicación), sobre la nueva historia, podríamos decir que es una visión parcial, cargada de intereses ocultos, sobre nosotros mismos. Podría preguntárseme, ¿Por qué dices esto?, respondería con el ejemplo del auge que han tomado las dos figuritas antes mencionada, pues cuando los medios de comunicación dicen que estos son los padres de la democracia, los que dieron a luz un nuevo periodo histórico de gran libertad y bondad, se vela del imaginario colectivo un hecho tan desastroso como lo fue la invasión a Panamá por los Estados Unidos. Simplemente vivimos en un periodo luminoso y como dijo Ricardo Martinelli, “hay que olvidar el pasado oscuro”. Pero, ¿Que nos hace pensar que vivimos en un mejor periodo histórico?, que progresamos, que vamos bien, pues, en mi modo de verlo, seguimos caminando con los mismos problemas de siempre, corrupción, autoritarismo, mala distribución de la riqueza (que es una nueva forma de llamarle a la pobreza), desempleo, delincuencia y demás compadres.

Alentar y aupar esta nueva visión de nuestra historia, es seguirle el juego a la sistemática aniquilación de la voluntad de pelear de este pueblo, a la capacidad de rebelarse contra la opresión. Al decir que la actuación de Endara y Ford ha sido intachable, desprendida, al decretar días de duelo y reflexión nacional, al decir que las futuras generaciones deben seguir su ejemplo, estamos haciendo que el hecho de haber pedido la invasión a Panamá, se convierta en un error perdonable, que cualquiera puede cometer , error que, incluso, se puede celebrar. Pero el hecho de ser participe de la invasión no es solo es un error, es un crimen, pues se perdieron miles de vidas humanas, vidas de panameños y a partir allí, comenzó una campaña en pro de diezmar la voluntad de pelea de este pueblo, ¿Existe un crimen mas grande que este?, es atentar contra tu país, entonces, ¿Por qué los llaman patriotas?

Si nuestros nuevos lideres históricos son criminales, ¿Por qué hay que ensalzarlos?, ¿Qué intereses hay detrás de esto? Lo ultimo no lo se, pero si se quien ejecuta estos intereses, los medios de comunicación, también se que estos intereses son mezquinos, pues lo que buscan beneficia a unos pocos, pues esta nueva visión de la historia, no le sienta nada bien al olvidadizo y poco esforzado pueblo panameño.

Como nos dice Bertrand Russell el estudio de la historia no solo es importante para la adquisición de la ciudadanía de cualquier hombre, además “es indispensable para tener conciencia de nuestra situación, y para emanciparnos de las circunstancias accidentales de nuestra educación”. Tomando en consideración esto, como puede una visión que falsea lo que ocurrió, crear ciudadanía, como podremos ser concientes de nuestra situación y tener la capacidad de emanciparnos si somos educados en una visión de nuestra historia preñada de ficción, preñada de ideas escogidas al azar y publicadas por doquier. Abramos oídos y ojos, pues podemos ser objeto de una estafa, una de tantas.



FERNANDO VASQUEZ

1 comentario:

  1. J.EscobarDel Rosario6 de abril de 2011, 13:07

    Cito a el personaje ficticio de Ernesto Sábato, el famoso Juan Pablo Castel que comentaba lo siguiente: "En realidad he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase -Todo tiempo pasado fue mejor- no indica que antes sucediera menos cosas malas, sino que-felizmente-la gente las hecha en el olvido".
    PANAMÁ; HAY UNA CRISIS (INTENCIONADA) EN NUESTRA HISTORIA, NO SEAS PARTÍCIPE DE LA MANIPULACIÓN DE LA MISMA POR SECTORES CAPITALISTAS Y EMPRESARIALES.

    ResponderEliminar